Hola chicos y chicas! ¿Cómo les va? Espero que todos esten bien!
Esta semana vamos a hablar sobre las obras de teatro y para ello vamos a empezar a trabajar con el cuadernillo N°2, página 5.
Como vimos en el cuaderno anterior, a lo largo de la historia de la humanidad los mitos han existido como modos de entender el mundo e imaginarlo. Varios de ellos han sido reescritos y adaptados a diversos géneros por poetas, cineastas y dramaturgos, para dar a esas historias nuevos sentidos.
Como actividad de hoy vamos a leer una parte de la obra de teatro titulada ¡Que sea la Odisea! Allí, la dramaturga Adela Basch reescribe el mito de Circe.
El mito comienza con Ulises (también llamado Odiseo), un príncipe sagaz que ayudó a que los griegos triunfaran sobre sus enemigos en la Guerra de Troya. Luego de la guerra, Ulises emprendió el viaje de vuelta a su añorada tierra, Ítaca. La travesía estuvo llena de problemas. Uno de ellos involucró a Circe, una diosa y hechicera que vivía en la isla de Ea y transformaba a sus enemigos en animales.
Cuando Ulises llegó a la isla, los marineros de su barco salieron a explorarla. Fue entonces cuando Circe encantó a la mitad de ellos. Sin embargo, no pudo encantar a Odiseo. Él contaba con la ayuda de los dioses:
PRESENTADORA: El ingenioso Ulises se acerca al palacio de Circe, la maga. Y ya está por entrar, amaga…
PRESENTADOR: Sí, ya está por entrar y amaga pero aparece una figura misteriosa y no deja que lo haga.(Entra un hermoso joven con una varita dorada en la mano y se dirige a Ulises como si fuera su hermano.)
HERMES: Escuchame, Ulises, el de los muchos matices. Soy Hermes, el mensajero de los dioses, el que no se duerme.
ULISES: ¿Y venís a protegerme?
HERMES: Así es, Ulises, vengo a advertirte que tus compañeros están en poder de Circe. Los convirtió en chanchos, y como ya sabemos que chancho limpio nunca engorda, los encerró en una pocilga llena de roña.
ULISES: ¡Es una demonia! ¡Yo los voy a rescatar! ¡No voy a dejar que se pudran en ese inmundo lugar!
HERMES: Escuchá, Ulises, por más que tengas un buen cerebro, vos también podés terminar convertido en cerdo.
ULISES: Estoy de acuerdo.
HERMES: Pero yo estoy aquí para ayudarte. Tomá esta planta de raíces negras y flores blancas. Circe va a tratar de convertirte en animal pero con esta planta no podrá hacerte mal. Cuando te quiera tocar con su varita mágica, sacarás tu espada y ella retrocederá, totalmente aterrada.
[...]
ULISES: Gracias, Hermes, muchas gracias por protegerme.
PRESENTADOR: El valeroso Ulises llegó a la mansión de la hechicera y golpeó la puerta, que en un instante quedó abierta.
CIRCE: Adelante, adelante, pasá, ilustre visitante. Bebé de esta copa de oro, contiene una bebida deliciosa y singular.
ULISES: (Para sí.) Que me puede convertir en animal.
CIRCE: (Lo toca con su varita mágica.) Y ahora, andate al chiquero y reunite con tus compañeros.
ULISES: Cuidado, no soy un tonto ni un improvisado.(Desenvaina la espada y se lanza sobre ella como un bebedor que quiere descorchar una botella. Entonces Circe cede y de inmediato retrocede.)
CIRCE: ¿Quién sos, extranjero, que no puedo llevarte a mi chiquero? ¿De qué tierra venís? ¿Cuál es tu país? Sé que hay un solo hombre capaz de resistir a mis encantamientos: Ulises, el héroe de Troya, el de los muchos talentos.
1)-Ahora, conversen con quien esté con ustedes por qué decimos que el fragmento leído corresponde a una obra de teatro.
2)- Luego escribí en tu carpeta tus conclusiones.
¡Les mando un fuerte abrazo y a seguir cuidándonos!
😘😘😘😘😘😘😘😘😘
No hay comentarios:
Publicar un comentario