miércoles, 6 de mayo de 2020

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE fecha 6/05/2020

¡Hola! Hoy trabajaremos con la página 23 del cuadernillo.
¡Manos a la obra!

Las palabras, como estamos estudiando, establecen relaciones entre sí por su sonido y su
forma y también por su significado.
Una palabra como “terror”, por ejemplo, está relacionada con
lo que genera miedo , lo terrorífico , los fantasmas , espíritus , monstruos ; los lugares donde puede
ocurrir el terror como el cementerio, un castillo abandonado; los ruidos que de allí provienen
pueden ser aullidos, gritos, etc.
Todas estas palabras forman parte de un campo semántico.
En algunos casos, las relaciones entre las palabras pueden ser metafóricas.
Una metáfora es posible cuando entendemos que entre los significados de dos palabras existe algún tipo de relación que las hace semejantes. Así, “Los precios están por las nubes”, “Tu voz es música para mis oídos”, “El tiempo es oro”, son ejemplos de metáforas cotidianas que ya estamos acostumbradas y acostumbrados a escuchar. Las usamos para decir que los precios de las cosas que compramos están altos, porque cuando escuchamos algo que nos gusta “es como escuchar música” o
porque se dice que el tiempo “es tan valioso como el oro”. Cuando en la expresión sustituimos una
palabra por otra y usamos “como”, es una comparación. Entonces, si transformamos las metáforas en comparaciones, hacemos la relación más evidente y decimos que “los precios están altos
como las nubes ”, “tu voz es agradable como la música ” y que “el tiempo es valioso como el oro”.

1. Piensen junto con sus familias cuántas expresiones de este estilo usamos todos los días
para contar algún tema o explicarlo.
Pero muchas metáforas a veces no son tan claras en cuanto a esas relaciones de semejanza.
Seguramente alguna vez escucharon la expresión “Está lloviendo a baldazos”. ¿Quiere decir que
hay alguien por el cielo tirando unos baldes como cuando se baldea la vereda o el patio?

2. Miren con atención el título de la siguiente noticia.


Ahora respondan las siguientes preguntas.

a) ¿Cuál es la relación de semejanza entre la idea de que en la estación ya pasó el último tren y
los jugadores de River que no fueron convocados?
b) ¿Por qué dice el titular que “se acabó el crédito para los tres”?

3. Escuchen y miren el siguiente cuento de Marcela Silvestro titulado “Prueba escrita” que
Julieta Díaz lee en el programa Calibroscopio de Canal Paka Paka, disponible en👇



a) ¿Se animan a identificar las metáforas y comparaciones que aparecen en este cuento? ¿Con
qué compara a la chica que le gusta el protagonista? ¿Qué piensa sobre ir a rendir una prueba
a la escuela?
Luego del trabajo en torno a las palabras de estos días, les proponemos un repaso. Con-
versen con sus familias sobre los temas estudiados hasta este momento, guiándose con las
siguientes preguntas. ¿Qué temas aprendieron? ¿Cuáles les interesaron más? ¿Querrían profundizar en alguno de los temas? ¿En cuál?

1 comentario:

  1. hola seño me gusto el cuento pero tengo 1 duda bueno mas tarde te mando la tarea bay


    ResponderEliminar