CHIC@S 6 B!!
Acá van las actividades de Educación Física del Profe Oscar.
Envien las resoluciones a su mail oscar.digiovanni@bue.edu.ar
PINCHA EN DESCARGAR
DESCARGAR
El pulso
arterial es la percusión (el latido) que se genera cuando
la sangre que bombea el corazón circula
por las arterias y produce su expansión. Cada bombeo, de este
modo, impulsa la circulación sanguínea y ensancha las arterías.
Es
posible detectar y registrar el pulso arterial a través de
una palpación con los dedos medio e índice. El método es muy simple:
se deben apoyar los dedos sobre alguna zona corporal en la cual haya arterias
cercanas a la piel, como el cuello o la muñeca. De este modo, se puede sentir
en los dedos cómo las arterías laten con el bombeo del
corazón.
Concretamente,
tenemos que exponer que el pulso arterial, de esa manera, se puede medir en
determinadas partes del cuerpo y en base a esas recibe un nombre u otro:
-Pulso humeral. Como su propio nombre viene a indicar, es aquel que se toma en lo que es la cara anterior del pliegue del codo, hacia el medio.
-Pulso axilar, que es el que se palpa en la axila de la persona, en lo que sería la fosa más profunda de la misma.
-Pulso radial. Este, por otro lado, es el que se toma colocando los dedos anteriormente mencionados en la cara lateral y anterior de las muñecas. Es uno de los métodos más frecuentes usados para conocer el pulso de una persona.
-Pulso carotideo. Este consiste en tomarlo en la zona donde se encuentran las arterias carótidas, que son los dos grandes vasos sanguíneos que se hallan situados en la zona del cuello.
-Pulso humeral. Como su propio nombre viene a indicar, es aquel que se toma en lo que es la cara anterior del pliegue del codo, hacia el medio.
-Pulso axilar, que es el que se palpa en la axila de la persona, en lo que sería la fosa más profunda de la misma.
-Pulso radial. Este, por otro lado, es el que se toma colocando los dedos anteriormente mencionados en la cara lateral y anterior de las muñecas. Es uno de los métodos más frecuentes usados para conocer el pulso de una persona.
-Pulso carotideo. Este consiste en tomarlo en la zona donde se encuentran las arterias carótidas, que son los dos grandes vasos sanguíneos que se hallan situados en la zona del cuello.
El
braquial, el poplíteo o el pedio son otros de los tipos de pulsos de los que se
habla en función de la zona del cuerpo donde se toman.
La
persona que decide tomarle el pulso a otra debe tener en cuenta varios aspectos
relativos al mismo, tales como la velocidad que tiene, la forma de la onda de
pulso y también la amplitud e incluso el ritmo y la frecuencia..
El
pulso arterial puede palparse gracias a la presión
arterial.
Dicha presión refiere a la fuerza que ejerce la sangre cuando circula por el
cuerpo, mientras traslada oxígeno y nutrientes a los diferentes órganos.
Lo
normal es que la presión arterial se mantenga dentro de ciertos parámetros. Por
eso, tomar el pulso arterial es un método que se emplea para determinar si un
individuo está vivo: si se le trata de tomar el pulso a un sujeto y no se
le detecta ninguna pulsación, quiere decir que no está registrando presión
arterial y que, por lo tanto, su corazón no está bombeando sangre. Esto podría
indicar que la persona ha muerto, aunque
existen métodos más fiables y con mayor rigor científico para confirmar el
fallecimiento.
Datos para tener en cuenta
Las pulsaciones en
niños de 3 a 4 años de edad: 80 a 120 latidos por minuto. Niños de 5 a 6 años
de edad: 75 a 115 latidos por minuto. Niños de 7 a 9 años de edad: 70 a 110
latidos por minuto. Niños de 10 años o más y adultos (incluso ancianos): 60 a
100 latidos por minuto.
¿A cuántas
pulsaciones debe ir el corazón cuando hago deporte?
Las pulsaciones
o frecuencia cardiaca normal para un adulto se encuentran entre 60 y 100 pulsaciones por minuto.
Se trata de
saber cuál es el nivel de pulsaciones óptimo durante la actividad física
o la frecuencia cardíaca de entrenamiento, que se puede determinar
como un porcentaje relativo de.
- la frecuencia cardíaca máxima o
- la frecuencia cardíaca de reserva
- Según LA FRECUENCIA CARDÍACA MÁXIMA
Es el máximo
de pulsaciones a las que debe ir el corazón según la edad. Se calcula
restando la edad a 220.
FC máxima = (220-edad)
Esta fórmula es un límite teórico en el que no se compromete nuestra salud
durante una prueba de esfuerzo o actividad física.
Para un individuo de 40 años el máximo de
pulsaciones durante una actividad física será de 180 pulsaciones por
minuto (220-40).
¿Se modifican las pulsaciones máximas según sea mujer u hombre? Se
considera que habitualmente la mujer tiene de media entre 5-15 ppm más que el
hombre. O bien, por la formula anterior sería restar la edad de 226.
2. Según LA FRECUENCIA CARDÍACA DE RESERVA
Se trata de conocer las pulsaciones que mejor se ajustan a nuestras
posibilidades y reflejan mejor nuestro estado de forma, la llamamos Frecuencia
Cardíaca de Reserva, que se calcula restando a las pulsaciones según la
edad, las pulsaciones que tenemos en reposo (frecuencia cardiaca en reposo).
FC de reserva= FC máxima- FC reposo
De esta forma vemos como el número de pulsaciones óptimas del corazón varía
en función de cómo late en reposo. Podemos mejorar la frecuencia en
reposo cuidando el estado físico y psicológico, la alimentación y el entorno
El pulso
El pulso es
el elemento básico para conocer el grado de intensidad con que se está
realizando un esfuerzo físico y para verificar la aptitud física de una
persona. Tiene gran valor, tanto para controlar el grado de exigencia de los
ejercicios y establecer la recuperación, como para regular la intensidad con
que se desea ejercitar. El pulso se toma antes, durante y después de un
programa de entrenamiento.
Frecuencia
Cardiaca (F.C.):
El corazón
tiene como tarea hacer fluir la sangre por el cuerpo, para esto necesita
contraerse y expandirse. La velocidad de contracción del corazón también se
conoce como la frecuencia cardiaca. Esta es la cantidad de pulsaciones o
contracciones por minuto (p.p.m) que realiza el corazón, lo cual corresponde a
la cantidad de veces que el corazón se contrae en un minuto.
RECOMENDACIONES PARA LA TOMA DE PULSO
SE
RECOMIENDA TOMNAR EL PULSO RADIAL CUANDO SE REALIZAN EJERCICIOS
·
PALPE LA
ARTERIA RADIALQUE ESTA LOCALIZDA EN LA MUÑECA, INMEDIATAMENTA ARRIBA EN LA BASE
DEL DEDO PULGAR PRESIONANDO LEVEMENTE SUS DEDEOS MEDIO E INDICE. NO COLOCAE EL
DEDO PYULGARPORQUE EL PULSO DE ÉSTE ES MÁS PERCEPTIBLE Y CONFUNDE
·
NO EJERZA
PRESIÓN EXCESIVA PORQUE EL PULSO NO SE PERCIBE ADECUADAMENTE
CONTROLE EL PULSO EN UN MINUTO EN UN RELOJ DE SEGUNDERO., O TOME LAS
PULSACIONES DURANTE 10 SEGUNGOS Y LUEGO MULTIPLIQUE ESE VALOS POR 6
VER
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=dFIhJiMcyk8
1)-
Actividad semanal realizar un ejercicio por día toma nota de como varia tus
pulsaciones, solo el 1º día registrar las pulsaciones en reposo y luego el ejercicio de intensidad muy baja,
debes registrar estos datos en la columna que dice FRECUENCIA CARDÍACA
EJERCICIOS
|
INTENSIDAD
|
FRECUENCIA CARDIACA
|
TOMA
DE PULSO EN RETOSO
|
REPOSO
|
|
CAMINAR
DURANTE 5 MINUTOS SIN PARAR
|
MUY
BAJA
|
|
CAMINAR
DURANTE 5 MINUTOS SIN PARA A UN RÍTMO
RÁPIDO
|
MEDIA
|
|
TROTE
10 MINUTOS SIN PARAR
|
BAJA
|
|
SALTAR
A LA SOGA DURANTE 30 SEGUNDOS SIN
PARAR o lo que puedas
OPCIÓN:
SALTAR HACIA ADELANTE Y HACIA ATRÁS SIN PARAR 30 SEGUNDOS SIN PARAR o lo que
puedas
|
ALTA
|
|
ESCALADAS
1 MINUTO SIN PARAR o lo que puedas
LLEVAR
LAS RODILLAS HACIA ADELANTE EN FORMA ALTERNADA SIN QUE ÉSTAS TOQUEN EL SUELO
|
MUY
ALTA
|
2)-
Calcula tu frecuencia cardíaca máxima y tu frecuencia cardíaca de reserva
3)-
Haz un dibujo del cuerpo humano e identifica los puntos en donde se puede tomar
el pulso arterial
4)
¿Qué sucede con el pulso arterial al aumentar la intensidad del ejercicio?
5)
¿Qué sucede con la frecuencia respiratoria? Explicar con tus palabras
No hay comentarios:
Publicar un comentario