jueves, 21 de mayo de 2020

Ciencias Sociales.

Buen día Chicos y chicas!Les dejo una nueva actividad, esta vez analizaremos la organización en cada uno de los países afectados por el Huracán Matthew.
En esta actividad analizaremos la preparación/planificación de las acciones en Florida EE.UU. como ejemplo de Gestión Integral del Riesgo.
La Gestión Integral de Riesgo es un proceso coordinado entre varias instituciones para reducir, prevenir, responder y apoyar la rehabilitación y recuperación frente a eventuales emergencias y desastre.

ACTIVIDAD

1)-Leé los siguientes textos referidos a las recomendaciones frente a los huracanes en Florida.
2)-¿Cómo ordenarías las distintas instancias de la planificación de la emergencia que se lleva a cabo en Florida EE.UU. cada vez que se preparan para los huracanes? Utilizá los títulos de los textos para ordenarlos de acuerdo a como deberían suceder.
_________________________________________________________________________________
Texto 1: Si debe evacuar
• Revise los medios de noticias locales para listas de refugios de evacuación y los horarios en que estarán abiertos. Si es posible, viaje durante la luz del día.
• Evite caminos inundados y observe los puentes estropeados.
• Lleve suministros al refugio, incluyendo alimento, un cambio de ropas y zapatos, medicinas, toallitas húmedas y otras necesidades sanitarias.
• Recuerde que las mascotas, las armas de fuego y las bebidas alcohólicas no se permiten en los centros de evacuación. Encuentre un albergue tierra adentro para las mascotas o déjelas atrás con suficiente comida y agua.
• Mantenga su área tan limpia como sea posible. Traiga su sentido del humor; las tensiones pueden ser altas.
_________________________________________________________________________________
Texto 2: Durante un huracán
• Manténgase alejado de puertas y ventanas y en un ámbito como un pasillo o un armario. Tenga un colchón o una almohada para protegerse la cabeza.
• Si usted está en una casa de dos pisos, vaya a un cuarto interior del primer piso.
• No salga al exterior, ni siquiera durante el momento de calma en que el ojo pasa.
• Escuche una radio o un televisor de baterías para obtener información.
_________________________________________________________________________________
Texto 3: Si hay advertencia de huracán 
• Llene de agua las bañaderas y las jarras de agua.
• Ponga en la nevera y el congelador en sus niveles más fríos. Congele agua en recipientes para enfriar los alimentos en caso de falta de electricidad.
• Desconecte el gas natural a los equipos individuales con las válvulas de suministro cerca de cada unidad.
• Saque los cuadros valiosos y las curiosidades de las paredes.
• Trabe las puertas corredizas de cristal con una barra.
• Si vive en edificios altos conozca donde se encuentran todas las escaleras de salida, no use el ascensor.
_________________________________________________________________________________
Texto 4: Si se emite un aviso 
• Comience por escuchar las actualizaciones de la tormenta del Centro Nacional de Huracanes.
• Llene el tanque de nafta del auto y manténgalo al tope. Asegúrese de que la batería está en buenas condiciones.
• Revise su equipo que funciona con baterías. Una radio puede ser el único vínculo con el mundo exterior durante y después de un huracán.
• Compre las recetas médicas que tiene pendientes.
• Almacene suministros de comidas enlatadas, refrescos y agua.
• Guarde los papeles del seguro médico y de propiedad.
• Ponga las contraventanas y la protección de puertas y ventanas si lo instruyen los funcionarios locales.
_________________________________________________________________________________
Texto 5: Centro Nacional de Huracanes en Miami http://www.nhc.noaa.gov/ 
Este Centro recopila información meteorológica a través de radares, satélites, sondas. Tan pronto como tienen información, la transmite por todos los medios de comunicación a los ciudadanos para alertarlos de qué áreas serán afectadas por un disturbio atmosférico y sugerir las acciones a seguir, es decir que se activa el sistema de Emergencia de Radio y Televisión cuando es inminente el peligro de un ciclón tropical. El Centro de Huracanes desarrolla modelos de pronósticos que se basan en teorías y ecuaciones matemáticas muy complejas obtenidas de sus estudios acerca de este tipo de evento.
_________________________________________________________________________________
¡Sigamos cuidándonos!
¡Los extraño mucho!
¡Les mando un fuerte abrazo!
Seño Salomé💖💖💖😘😘😘

2 comentarios: